DESEMPEÑOS A TENER EN CUENTA:
- Participa y atiende las orientaciones de las actividades propuestas
- Contribuyo a que los conflictos entre personas y entre grupos se manejen de manera pacífica y constructiva mediante la aplicación de estrategias basadas en el diálogo y la negociación
Realiza ejercicios de control corporal a través de elementos gimnásticos complejos de piso mejorando sus capacidades físicas.
Realiza ejercicios de control corporal a través de elementos gimnásticos complejos de piso mejorando sus capacidades físicas.
NOS INTERESA QUE ALCANCES A:
- Comparar y ejecutar expresiones rítmicas y motrices en concordancia con las expresiones corporales y posibilidades gimnasticas.
- Reconocer mis posibilidades y condiciones propias y externas para la exploración de las variedades gimnásticas y expresiones motrices.
3 periodo
-El calentamiento corporal y la gimnasia, van muy de la mano.Pero, antes de hablar del calentamiento físico, es importante hablar de la gimnasia y como se ha transformado su significado, con el pasar de los tiempos.
Para hablar de la gimnasia, es importante irnos a las civilizaciones de la antigüedad, mas específicamente a la griega. Estos, fueron los primeros en registrar documentos donde se hablaba de un gimnasio. Un lugar donde se entrenaba, para el mantenimiento fisco y donde se podía aprender. A los griegos, les importaba tener una unión entre cuerpo y mente. Por este motivo, se crean estos lugares, donde se cuida el cuerpo y la mente. Pero, este significado de la gimnasia, se va perdiendo durante la historia Ahora, cuando hablan de gimnasia, pensemos en volteretas con los lazos, saltos, entre otras cosas.
-Ahora bien, La gimnasia, va acompañada de un calentamiento físico, el cual permite que se haga un buen ejercicio. Es importante calentar, porque ayuda a que nuestro cuerpo, encienda motores y se prepare para lo que se hará en el ejercicio. Pero, algunas personas, evitan hacer estos calentamientos, por querer comenzar a ejercitarse. No obstante, hay que tener en cuenta, que no calentar puede llegar a ser perjudicial para el cuerpo mismo. Puesto que se pueden llegar a tener, problemas como los esguinces, fisuras y fracturas.
importancia y clasificación de la gimnasia
La gimnasia ha sido practicada desde años milenarios, por civilizaciones que fundamentaron, muchas de las cosas que conocemos hoy. Se podría decir, que esta no siempre es como nos la imaginamos, con piruetas, lazos o saltando de un cañón a una cuerda en el techo de un circo. La gimnasia tiene tres corrientes, muy importantes y que ayudan en el mantenimiento físico del cuerpo y de la mente. La gimnasia ayuda al mantenimiento del cuerpo, ya que permite que este se ejercite de muchas maneras, las cuales suelen ser creativas y buenas. La gimnasia si es una disciplina de la educación física, que de verdad deja que el individuo tenga una unión entre cuerpo y mente, permite llevar unos buenos hábitos de vida.
Eso es lo que la hace importante. Logra que nosotros entremos en los deportes, de una manera artística, y que puede no llegar a ser tan aburrida. Sus tipos de gimnasia, es lo que la hace artística, como se había dicho anteriormente. Cuenta con tres principales grupos, donde se enmarcan todas las clases de gimnasia que existen y que pueden llegar a existir. Esas clasificaciones, logran que la gimnasia sea muy abierta y diversa para todas las personas.
Ejercicios físicos durante el tercer periodo
-La vida ha cambiado mucho, en comparación a la que teníamos antes de la pandemia. Nos hemos vuelto más sedentarios y perezosos. Sin contar los problemas que puede traer el encierro consigo, como la depresión o la ansiedad. Por estos motivos, es importante tener unas rutinas de descanso y de ejercicio, que nos permita, estar tranquilos y activos en nuestra casa. Además, permite que la posibilidad de contraer cualquier trastorno, como los antes mencionados, disminuya. Por esto es importante el ejercicio en casa, ya que con este logramos tener una unión entre mente y cuerpo. Siempre y cuando, este ejercicio, lo hagamos a conciencia.
En la clase de educación física, el profesor siempre busca que nosotros hagamos un poco de ejercicio, que nos permita relajarnos de la semana "virtual", que tenemos. Además, las rutinas de ejercicio que hemos ido haciendo durante este tercer periodo, son rutinas que van ligado con el tema de la gimnasia, que es lo que se ha trabajado durante el tercer periodo. El profesor busca que nosotros encontremos ese punto de relajación entre el cuerpo y la mente, y que nos relajemos dc la semana que pudimos tener. Como resultado de estos ejercicios, logramos divertirnos, de alguna u otra forma. Obviamente es claro decir, que muchas veces la pereza nos puede ganar o que se nos puede tornar un poco difícil hacer los ejercicios. En mi caso, yo no tengo el mejor estado físico. Pero muchas veces trato de hacer los ejercicios, aunque me canse a la mitad de estos. Lo importante, es querer hacerlos, y hacerlos bien.
Autoevaluacion
1. Soy consciente de como es mi trabajo de clase - # 5.0
2. Cumplo con los aspectos teóricos (TEAMS y cuaderno digital) - # 5.0
3. Mi actitud de clase es de respeto y escucha hacia los docentes y compañeros - # 5.0
4. Resultados académicos que tan satisfactorios son - # 5.0
5. Participo de manera activa y consciente en todos los procesos de clase - # 5.0
TOTAL- 5.0